
País: Estados Unidos
Idiomas: inglés, ucraniano, ruso (español y closed captioning)
Género: comedia / drama
Ocasión: Cuando quieres ver una película “bonita”
Dónde se consigue*: Blockbuster, Netflix
Resumen
Un joven coleccionista visita la tierra de sus abuelos en busca de pistas sobre sus antepasados.
Reseña
En Estados Unidos, de vez en cuando, se producen algunas películas que tienen un sabor extranjero, una sensibilidad distinta y una profundidad que las diferencia de sus contrapartes hollywoodenses. Everything is illuminated es este tipo de película.
Basada en la novela del mismo nombre escrita por Jonathan Safran Foer, Everything is Illuminated es la historia de un joven en busca de su pasado. No obstante, más allá del tema trillado, el filme maneja, magistralmente, varios otros temas que se intersecan. Por una parte vemos la obsesión de una persona con “congelar” el pasado. Jonathan (interpretado a la perfección por Elijah Wood) es un muchacho que no confronta sus emociones; vive su vida en la comodidad aséptica de sus bolsas plásticas. Sin embargo, vemos que esto es un mecanismo de defensa. El personaje tiene ganas de vivir sus emociones pero algo se lo impide y por eso usa como mediadoras a las bolsitas en las que colecciona sus artefactos. Estas son su memoria; aquellas que le permiten acceder a las emociones embotelladas de cada momento.
Por otra parte, la película maneja de forma muy cómica el choque cultural. Desde las expectativas que tiene un joven del campo de Ucrania acerca de lo que es un “estadounidense” hasta las diferencias en procedimientos, comidas y modos de ver la vida entre Europa Oriental y Estados Unidos. Por supuesto, siempre que vemos un largometraje estadounidense tenemos que estar pendientes a las “visiones de mundo” que éstas nos presentan. Bien sabido es que la historia y las culturas extranjeras no son el fuerte de muchos estadounidenses y, por ende, las representaciones que se hacen de éstas no siempre son las más fieles o halagadoras. Un artículo del Prague Post aclara las omisiones y/o distorsiones que hace el filme en cuanto a la historia de Ucrania.
Esto, sin embargo, no implica que como obra de ficción no sirva. Es un filme con mucha atención al detalle, a las emociones de los personajes y a las relaciones entre familiares (vivos o muertos). Al igual que en otras películas de carretera que he reseñado (Riding Alone for Thousands of Miles, Central Station, El último tren), Everything is Illuminated nos presenta como el viaje cambia a los personajes y cómo éste se convierte en otro personaje adicional.
Habría que resaltar, además, la actuación de Eugene Hutz en el papel de Alex. Como no he leído la novela, no sé exactamente como Jonathan Safran describió a Alex, pero después de haber visto la versión fílmica, nadie más va a poder sustituir la imagen mental de ese Alex. Eugene Hutz logra evocar múltiples emociones en nosotros: gracia con sus comentarios chisposos y (aparentemente) arbitrarios, molestia ante sus prejuicios obvios, lástima por sus sueños no realizados, admiración por su sentido de responsabilidad y solidaridad ante sus dolores personales. Es una actuación tan completa que el personaje nos agarra desde los primeros cinco minutos del filme. Además, Alex presenta la contraparte perfecta a Jonathan (el personaje); en esencia, se complementan.
Finalmente, creo que es importante destacar la labor cinematográfica y auditiva de la película. Las imágenes y la banda sonora de Everything is Illuminated son, en gran parte, las responsables de traspasarnos las emociones de la historia. La película hace gala de su nombre en ambas áreas: la luz nos revela los paisajes más hermosos de esa tierra lejana y la música ilumina (de forma sonora) los silencios oscuros de los personajes.
En fin, Everything is Illuminated es un filme sensible y divertido que enfrenta a sus personajes con sus propias emociones.
Cortos
* Parte del propósito de este blog es compartir los lugares en donde se pueden conseguir las películas. Si usted sabe de un sitio en específico, por favor añádalo en la sección de comentarios. ¡¡Gracias!!