15 de agosto de 2008

Joven estadounidense viaja a Ucrania a buscar pistas de sus antepasados

Título: Everything is Illuminated (2005)
País: Estados Unidos
Idiomas: inglés, ucraniano, ruso (español y closed captioning)
Género: comedia / drama
Ocasión: Cuando quieres ver una película “bonita”
Dónde se consigue*: Blockbuster, Netflix

Resumen

Un joven coleccionista visita la tierra de sus abuelos en busca de pistas sobre sus antepasados.

Reseña

En Estados Unidos, de vez en cuando, se producen algunas películas que tienen un sabor extranjero, una sensibilidad distinta y una profundidad que las diferencia de sus contrapartes hollywoodenses. Everything is illuminated es este tipo de película.

Basada en la novela del mismo nombre escrita por Jonathan Safran Foer, Everything is Illuminated es la historia de un joven en busca de su pasado. No obstante, más allá del tema trillado, el filme maneja, magistralmente, varios otros temas que se intersecan. Por una parte vemos la obsesión de una persona con “congelar” el pasado. Jonathan (interpretado a la perfección por Elijah Wood) es un muchacho que no confronta sus emociones; vive su vida en la comodidad aséptica de sus bolsas plásticas. Sin embargo, vemos que esto es un mecanismo de defensa. El personaje tiene ganas de vivir sus emociones pero algo se lo impide y por eso usa como mediadoras a las bolsitas en las que colecciona sus artefactos. Estas son su memoria; aquellas que le permiten acceder a las emociones embotelladas de cada momento.

Por otra parte, la película maneja de forma muy cómica el choque cultural. Desde las expectativas que tiene un joven del campo de Ucrania acerca de lo que es un “estadounidense” hasta las diferencias en procedimientos, comidas y modos de ver la vida entre Europa Oriental y Estados Unidos. Por supuesto, siempre que vemos un largometraje estadounidense tenemos que estar pendientes a las “visiones de mundo” que éstas nos presentan. Bien sabido es que la historia y las culturas extranjeras no son el fuerte de muchos estadounidenses y, por ende, las representaciones que se hacen de éstas no siempre son las más fieles o halagadoras. Un artículo del Prague Post aclara las omisiones y/o distorsiones que hace el filme en cuanto a la historia de Ucrania.

Esto, sin embargo, no implica que como obra de ficción no sirva. Es un filme con mucha atención al detalle, a las emociones de los personajes y a las relaciones entre familiares (vivos o muertos). Al igual que en otras películas de carretera que he reseñado (Riding Alone for Thousands of Miles, Central Station, El último tren), Everything is Illuminated nos presenta como el viaje cambia a los personajes y cómo éste se convierte en otro personaje adicional.

Habría que resaltar, además, la actuación de Eugene Hutz en el papel de Alex. Como no he leído la novela, no sé exactamente como Jonathan Safran describió a Alex, pero después de haber visto la versión fílmica, nadie más va a poder sustituir la imagen mental de ese Alex. Eugene Hutz logra evocar múltiples emociones en nosotros: gracia con sus comentarios chisposos y (aparentemente) arbitrarios, molestia ante sus prejuicios obvios, lástima por sus sueños no realizados, admiración por su sentido de responsabilidad y solidaridad ante sus dolores personales. Es una actuación tan completa que el personaje nos agarra desde los primeros cinco minutos del filme. Además, Alex presenta la contraparte perfecta a Jonathan (el personaje); en esencia, se complementan.

Finalmente, creo que es importante destacar la labor cinematográfica y auditiva de la película. Las imágenes y la banda sonora de Everything is Illuminated son, en gran parte, las responsables de traspasarnos las emociones de la historia. La película hace gala de su nombre en ambas áreas: la luz nos revela los paisajes más hermosos de esa tierra lejana y la música ilumina (de forma sonora) los silencios oscuros de los personajes.

En fin, Everything is Illuminated es un filme sensible y divertido que enfrenta a sus personajes con sus propias emociones.

Cortos


* Parte del propósito de este blog es compartir los lugares en donde se pueden conseguir las películas. Si usted sabe de un sitio en específico, por favor añádalo en la sección de comentarios. ¡¡Gracias!!

6 de agosto de 2008

Nombran a conserje como alcalde de San Pedro de los Saguaros

Título: La ley de Herodes (1999)
País: México
Idioma: español
Género: comedia negra
Ocasión: Cuando buscas un filme irreverente
Dónde se consigue*: Blockbuster, Netflix, Amazon Marketplace

Resumen

El partido de gobierno en México escoge a un conserje para asumir el cargo de alcalde de un pueblito en el medio de la nada que es famoso por la corrupción de sus políticos y ciudadanos que toman la ley en sus propias manos.

Reseña

El género de “comedia negra” es uno muy difícil de producir. En muchos casos, la comedia es tan sutil que sólo vemos la parte dramática de estos filmes y nos preguntamos ¿y dónde se quedó la risa? Este puede ser el caso de La ley de Herodes dependiendo de cual sea su estilo de humor. No obstante, la película vale la pena tanto en su encarnación humorística cómo en el drama.

La ley de Herodes es un filme que presenta dos críticas a la vez. En primera instancia vemos la crítica de la avaricia. Este es, efectivamente, el tema principal de la película. Se nos muestra cómo el dinero y el poder transforman a un ser humano. Aunque esto es un tema muy trillado, se logra muy bien en el filme quizás por el uso acertado de la hipérbole. Cuando pensamos que la avaricia del personaje no puede llegar más allá, Varguitas (el personaje) nos sorprende.

Por otra parte, hay una crítica politico-partidista muy fuerte también. Los guionistas decidieron situar el filme en una época en que el PRI de México estaba en su máximo apogeo. Esto les permitió trazar líneas directas de corrupción a la institución partidista. Claro, aunque el personaje de Vargas es inventado, está inspirado por casos reales que se dieron a lo largo de las décadas de gobierno del PRI. Los guionistas van más allá y mezclan personajes ficticios con personajes reales como Miguel Alemán, presidente de México del 46 al 52. Claro, esta decisión de atacar al PRI casi directamente tuvo ciertas repercusiones en cuanto al estreno y la distribución de la película. Para más información sobre ese caso, oprima aquí.

Finalmente, habría que hablar sobre la ambientación de La ley de Herodes. Situada en el pueblo ficticio de San Pedro de los Saguaros, el filme utiliza una estética muy parecida a la de los westerns. Predominan los colores tierra, inclusive en la misma textura de la cámara. Se complementa esta escenografía con música típica del México de los 40’s en varias escenas. El director logró crear la ambientación perfecta para esta localidad que se suponía estaba en el medio de la nada, en medio del desierto mexicano. Igualmente, el largometraje cuenta con una buena cinematografía que le saca provecho tanto a los escenarios del pueblo como a los paisajes que le rodean.

En fin, La ley de Herodes es un buen estudio de cómo las circunstancias pueden sacarle lo peor a un ser humano. De igual forma, es una película valiente que de forma mordaz nos presenta el cinismo de la corrupción política. Aunque está situada en otra época, es una película muy relevante para nuestro mundo contemporáneo.

Película

Aparentemente alguien la puso en YouTube.

2 de agosto de 2008

Historia verdadera de ciclista que invento bicicleta nueva

Título: The Flying Scotsman (2006)
Países: Alemania / Inglaterra
Idioma: inglés (subtítulos en español, francés y closed captioning en inglés)
Género: drama
Ocasión: Cuando quieres ver una historia que verdaderamente inspira
Dónde se consigue*: Netflix, Amazon Marketplace, Five Star Video en Cabo Rojo

Resumen

La historia verídica de la carrera deportiva del ciclista Graeme Obree.

Reseña

The Flying Scotsman no es una historia de triunfo cualquiera. Mientras otras películas deportivas se enfocan en el entrenamiento del/a atleta, The Flying Scotsman se enfoca en las tribulaciones de Graeme Obree una vez ha llegado a la cima. Obree, muy bien interpretado por Jonny Lee Miller, es un hombre que adviene al ciclismo como una forma de escapar de sus enemigos reales e imaginarios. Claro queda, entonces, que estos “demonios” le persiguen (metafórica y literalmente) una vez ha conquistado los escalafones más altos de su deporte.

Sin embargo, la historia de Obree es mucho más que un hombre batallando con depresión. Es la historia de un ser humano que tiene que lidiar con obstáculos en frentes múltiples. En The Flying Scotsman vemos, por una parte, el conflicto clásico entre las industrias y los individuos. Obree, que además de ser un gran ciclista entiende a perfección las leyes de la física que gobiernan su deporte, desarrolla su propia bicicleta y esto no les sienta bien a los representantes de los grandes intereses económicos. Se ve amenazado el monopolio que tienen estos sobre la compra/venta de los equipos de ciclismo y, como ha de esperarse, los grandes intereses contra-atacan. Por otra parte vemos sus depresiones repentinas que, a pesar de sus grandes triunfos, lo atacan sin misericordia. Y, finalmente, vemos cómo el mismo mundo del ciclismo le propina cantazos una y otra vez. Durante todo esto, Obree cae en varias ocasiones, pero nunca se da por vencido definitivamente.

He leído varios reviews de personas que conocen la historia de Graeme porque son fanáticos/as del ciclismo y parecen concordar en que la película es muy fiel a su autobiografía. Saber que hay personas que tienen la fortaleza mental para continuar hacia delante aún cuando esa misma mente los traiciona es algo que exige nuestra admiración. La obstinación y terquedad que demuestra Obree para negarle la victoria a sus enemigos es lo que hace que nos gocemos sus victorias y sintamos sus derrotas. Es una película digna de los libros de auto-ayuda que, afortunadamente, no sufre de los tonos sacarinos e infantiles que a veces tienen éstos.

Finalmente, me parece que los escritores hicieron un gran trabajo al escoger los momentos pertinentes para narrar la historia. No vemos TODA la carrera deportiva de Obree y esto, en parte, se debe a que se le da un espacio importante a la batalla mental y emocional que tiene el ciclista consigo mismo. Se construye, entonces, un buen balance entre la emoción y pasión del deporte (que no falta) y el desarrollo del personaje. Quizás el mejor logro de todos es conseguir este balance en una película de 96 minutos.

En fin, The Flying Scotsman es un filme que inspira, entretiene y nos llena de emociones contradictorias. En algunos momentos queremos gritar ante las injusticias y en otros sonreímos complacidos y llenos de esperanza.

Cortos

Oprima aquí.

* Parte del propósito de este blog es compartir los lugares en donde se pueden conseguir las películas. Si usted sabe de un sitio en específico, por favor añádalo en la sección de comentarios. ¡¡Gracias!!

29 de julio de 2008

Hombre rapta a mujer y la reta a un juego de palabras

Título: Palabras encadenadas (2003)
País: España
Idioma: español
Género: suspenso
Ocasión: Cuando quieres ver un thriller que te ponga a pensar
Dónde se consigue*: Netflix, Amazon Marketplace

Resumen

Un hombre rapta a una mujer y la fuerza a jugar “palabras encadenadas” para salvar su vida.

Reseña

Palabras encadenadas es una de esas gratas sorpresas que uno encuentra sin querer. Esta película no tuvo mucha publicidad (¿ninguna?) en esta parte del mundo. Sin embargo, es un filme que cualquier persona que disfrute de la intriga y el suspenso debe ver.

Una vez más el cine internacional le da clases a Hollywood de cómo producir una película inteligente, redondeada y completa con pocos personajes, pocos efectos especiales y pocos escenarios. Palabras encadenadas tiene, como mucho, 4 personajes importantes (no es que no haya otros secundarios, pero estos 4 son los únicos que verdaderamente importan) y gran parte de la acción se realiza en dos escenarios: un sótano y una estación de policías. No obstante, nada de esto es impedimento para el magnífico desarrollo de la trama. Palabras encadenadas es lo que se conoce como un largometraje de suspenso psicológico. Esto implica que mucha de la intriga y el suspenso se refleja en los diálogos, en los intercambios simbólicos y en la mente del/a espectad@r.

La edición del filme ayuda, además, en la tarea de mantener el suspenso. Cada vez que parece que sabemos hacia dónde va la trama, entra un “flashback” que hace que se re-enfoque nuestro tren de pensamiento. De igual forma, la atención al detalle de parte de la directora Laura Mañá hace que al final se expliquen, satisfactoriamente, los cabos sueltos.

Finalmente, hay que destacar las actuaciones de Darío Grandinetti y Goya Toledo como el secuestrador y su víctima respectivamente. Grandinetti logra moverse exitosa y elocuentemente entre la tranquilidad perversa y la furia apasionada en el transcurso de la película. Su personaje juega no solamente con su víctima sino con nosotros/as, la audiencia, en el proceso. De igual forma, Toledo fluctúa entre el terror, la confianza y la seducción en su papel como la secuestrada. Como bien dije anteriormente, mucha de la acción de este filme se encuentra en sus diálogos (por eso quizás el título) y en las interacciones entre estos dos personajes. Sin una sólida actuación de estos dos intérpretes, Palabras encadenadas hubiera sido mediocre. Afortunadamente, el casting fue muy certero y esos diálogos y encuentros se presentan con éxito en la pantalla.

A fin de cuentas, Palabras encadenadas es una película corta, entretenida e inteligente; buena para verse en esos momentos en que necesitamos que el entretenimiento nos ponga a pensar.

Cortos

* Parte del propósito de este blog es compartir los lugares en donde se pueden conseguir las películas. Si usted sabe de un sitio en específico, por favor añádalo en la sección de comentarios. ¡¡Gracias!!

16 de julio de 2008

Historia alternativa de Genghis Kahn

Título: Mongol (2007)
País: Kazajstán
Idioma: mongol (subtítulos en inglés)
Género: drama épico
Ocasión: Para aprender historia alternativa
Dónde se consigue*: La están dando en Fine Arts Café

Resumen

La película traza la historia de la niñez y la adultez temprana de Genghis Kahn.

Reseña

Lo malo

Como muchas obras épicas, Mongol sufre de un paso lento. Sin embargo, hay que destacar que aunque, efectivamente, no es una película rápida, tampoco dura 3 ni 4 horas. La historia se condensa en 2 horas. Esto también tiene su lado malo pues se pierden algunas partes importantes.

En mi opinión, hay dos cosas que se pierden gracias al trabajo de compresión del director/escritor. Primero, se deja a la imaginación del/a espectador/a cómo Temudjin (el nombre de Kahn) sobrevive en muchas de las vicisitudes que enfrenta en su vida. En varias ocasiones del largometraje vemos al hombre al borde de la muerte y en ninguna de éstas se explica (ni siquiera se intenta) cómo es que sale incólume de estas situaciones. Simplemente hay que concluir que el dios mongol lo estaba protegiendo, pero ni siquiera esto queda claro.

Segundo, el director deja a un lado (bastante rezagada) la parte política de Genghis Kahn. Habiendo leído algunos artículos sobre la película antes de verla, creo que esto fue una decisión consciente de Bodrov. El quería enfocarse en el lado más humano de Kahn y por eso esta otra parte no se desarrolla bien. Sin embargo, me parece que esto también era una parte importante del hombre. No sólo qué le pasó, sino qué hizo luego. Pero, al fin y al cabo, más que una falla esto es, simplemente, una diferencia de criterios y se le respeta.

Lo bueno

Sergei Bodrov logró su cometido con esta película. Efectivamente se humaniza la figura de Genghis Kahn y se le puede ver en otra sombra. De hecho, me pareció muy efectivo utilizar el nombre Temudjin a lo largo de todo el filme. "Genghis Kahn" sólo sale en las líneas explicativas del final. Pero en el resto del largometraje vemos a este hombre por su nombre de pila, por el mismo nombre que le llamaba su mamá, su esposa y sus hijos/as.

La cinematografía de esta película es, también, excelente. Muy buen uso del contraste, del grisáceo y de los tiros panorámicos. Esto se ve, de igual forma, en las escenas de combate.

Y hablando de combates… A mi por lo general me disgustan los filmes de guerra que tienen escenas de batallas extremadamente largas (véase la escena inicial de Saving Private Ryan que dura 45 minutos). Sin embargo, Bodrov controla esto muy bien en Mongol. No hay muchas escenas de pelea y las pocas que tiene están bien hechas: son cortas, están bien filmadas y se puede apreciar la acción y la crudeza del combate.

Me parece, también, muy noble la encomienda que se propuso este director: tomar una figura controversial y ofrecer una versión alternativa, una versión que humaniza el personaje. Según Bodrov, él se crió en la antigua Unión Soviética oyendo las "barbaridades" que había hecho Genghis Kahn. Cuando, finalmente, leyó otras fuentes históricas y académicas se dio cuenta de que había otro lado de la moneda. Hacer cine de esta forma me parece formidable porque se pone en tela de juicio el mismo concepto de la disciplina histórica. Por demás, el que la película esté basada en historiografías alternativas también le da un aire de legitimidad que no le viene nada mal.

En fin, Mongol es un filme que busca proveernos una visión distinta de una figura controversial y enseñarnos, quizá, las causas de los efectos: si es verdad que Genghis Kahn fue un "bárbaro", ¿qué lo llevó a ser así? Véanla y sabrán.

Cortos


5 de julio de 2008

Mujer tiene solamente 20 minutos para salvar a su novio

Título: Lola rennt (Run Lola Run en inglés) - 1998
País: Alemania
Idiomas: alemán, inglés, japonés (subtítulos en inglés y francés)
Género: suspenso/acción
Ocasión: Cuando quieres pasar el rato viendo buenas escenas de acción
Dónde se consigue*: Blockbuster, Netflix, Amazon Marketplace

Resumen

Una joven tiene 20 minutos para conseguirle 100,000 deustchmarks (la moneda que se utilizaba en Alemania antes del euro) a su novio para evitar que un gángster lo mate.

Reseña

Mirando hacia atrás, pienso que ésta debió de haber sido mi primera entrada en el blog. Run Lola Run es la película que cambió mi percepción, para siempre, del cine internacional. Hasta este momento, siempre había asociado el cine internacional con películas puramente artísticas que eran “sólo para adultos cultos”. Y fue esta película la que me rompió esa imagen de una vez y por todas.

Con esto no quiero decir que Run Lola Run sea un clon insípido de una película hollywoodense. Todo lo contrario. Este largometraje me enseñó, por primera vez, que se podía hacer cine distinto, rápido, con buena acción y, a la vez, con profundidad filosófica.

En este filme Tom Tykwer, el director y escritor, logra crear de manera muy exitosa todo un ambiente de adrenalina alta que comienza en los primeros 2 minutos de la película y no termina hasta que empiezan a pasar los créditos. Una de las formas en que se logra esto es con el buen uso de la música. En muchas de las escenas, hay una música “techno” que va, como quien dice, marcando el paso del filme. La música nos provee el ambiente de urgencia necesario en el que se nos hace fácil empatizar con los personajes.

Quizá lo más que me gustó de Run Lola Run es la estrategia narrativa que se utilizó. En teoría se supone que la historia ocurre en 20 minutos, sin embargo, el director/escritor nos presenta tres versiones distintas de lo que podría suceder en esta situación. Esta estrategia narrativa logra dos objetivos igualmente importantes: 1) nos mantiene agarrados a lo largo de todo el filme; no hay tiempo para despegarse, 2) se estudian las consecuencias de lo que parecen pequeñas decisiones pero que alteran por completo nuestros panoramas. De esta forma, Run Lola Run se sale del molde básico de una película de acción y reflexiona sobre asuntos de tiempo, espacio, responsabilidad, decisiones y destino.

Otro de los aciertos que le veo a este largometraje es el uso de distintos estilos cinematográficos para contar la historia: el blanco y negro, los dibujos animados, pantallas divididas, etc. Pero estos elementos no se utilizan arbitrariamente. El blanco y negro se usa en los recuerdos (flashbacks); las pantallas divididas se utilizan para simbolizar encrucijadas o acciones simultáneas; los dibujos animados se utilizan como un elemento de metanarrativa. El uso de la metanarrativa en esta película es, particularmente, creativo. Mientras la cámara se aparta, supuestamente, de Lola y se enfoca en otro personaje, pensamos que la acción se va a desviar. Sin embargo, poco a poco nos vamos dando cuenta de que en el televisor de este segundo personaje hay una historia de dibujos animados que, realmente, va siguiendo la carrera de Lola.

En fin, Run Lola Run es más que una película de acción: es un filme bien construido por todos lados que entretiene y a la vez nos pone a reflexionar sobre temas filosóficos interesantes. Pero para mi fue aún más que eso. Fue el punto de entrada a un mundo nuevo de alternativas.

P.S. Para aquell@s que no están muy familiarizad@s con l@s actores/actrices internacionales, la actriz principal de esta película es Franka Potente, la chica que salió de novia de Jason Bourne en las primeras dos Bourne.

Cortos

* Parte del propósito de este blog es compartir los lugares en donde se pueden conseguir las películas. Si usted sabe de un sitio en específico, por favor añádalo en la sección de comentarios. ¡¡Gracias!!

Tags de

29 de junio de 2008

Dos hombres investigan asesinato de su mejor amigo

Título: Jjakpae (The City of Violence en inglés) - 2006
Países: Corea del Sur
Idiomas: coreano e inglés (subtítulos en español e inglés)
Género: acción
Ocasión: Cuando quieres pasar el rato viendo buenas escenas de acción
Dónde se consigue*, Netflix, Amazon Marketplace

Resumen

Un grupo de amigos regresa a su pueblo natal para asistir al funeral de otro amigo. Dos de ellos comienzan a investigar las circunstancias sospechosas de su muerte y descubren un gran manto de corrupción y conspiraciones.

Reseña

Últimamente me he puesto a pensar que el género de “acción” es uno de los géneros más uniformemente malos alrededor del mundo. Pocas son las películas de acción (de cualquier país) que me atrapan de verdad o me dan algún tipo de sorpresa real. Sin embargo, de vez en cuando nos viene bien ver algún filme de tiros y peleas en el que no tengamos que pensar mucho. The City of Violence es perfecta para esto.

Los primeros 20 o 25 minutos de la película son bastante caóticos. Uno no sabe que está pasando, quién es quién, ni porqué mataron al tipo aquel. No obstante, se arregla después. Poco a poco la trama se va explicando. Para ser un largometraje de acción, la historia es bastante buena y la mayoría (sino todos) los cabos sueltos se explican. Aunque no tiene grandes giros sorpresivos, nos va soltando la información por gotero y eso nos mantiene pendientes.

Lo mejor de The City of Violence es, por supuesto, la acción. Hay muchas buenas escenas de pelea: uno a uno, bonches contra dos, peleas en calles, en barras, en laberintos, con cuchillos, con bastones, sin arma alguna, etc. Y es aquí donde pienso que las películas asiáticas son muy superiores a las norteamericanas (en general, no siempre). La mayoría de estas películas de acción asiáticas enfatizan mucho el arte marcial. Coreografían las escenas de tal forma en que el/la espectador/a pueda disfrutar los movimientos que hacen estos artistas. Una de las corrientes nuevas en Hollywood es utilizar las cámaras estilo Transformers en las que uno no sabe qué demonios está pasando, quién le está dando a quién (deja vu… ¿acaso habré dicho esto antes? Jiji). Quizá por eso películas como The Matrix o Kill Bill han tenido tanto éxito: porque han adoptado estas estructuras cinematográficas.

Y hablando de eso, la cinematografía de The City of Violence es muy buena: buenos sets, tiros que se enfocan en la acción y buen uso del contraste entre los sets, la luz y los disfraces en algunas escenas. Pero nada de eso nos debería sorprender puesto que los coreanos se distinguen por el juego de colores, ángulos y tiros que utilizan en sus filmes.

En fin, esta película no es nada especial. Sin embargo, es entretenida y tiene buenas escenas de pelea.

Cortos

Perdonen. No encontré ninguno con subtítulos, pero la verdad es que no hacen falta.

* Parte del propósito de este blog es compartir los lugares en donde se pueden conseguir las películas. Si usted sabe de un sitio en específico, por favor añádalo en la sección de comentarios. ¡¡Gracias!!

Tags de

26 de junio de 2008

Director investiga abusos de Abu Ghraib

Título: Standard Operating Procedure (2008)
País: Estados Unidos
Idiomas: inglés
Género: documental
Ocasión: Cuando te quieras enterar de lo que está pasando en el mundo
Dónde se consigue*: Todavía no está en DVD

Resumen

Errol Morris - director de The Fog of War, documental premiado con el Oscar - investiga los abusos perpetrados por los soldados estadounidenses en la prisión de Abu Ghraib.

Reseña:

Lo malo

El estilo tradicional de Errol Morris de entrevista se presenta en cada uno de sus documentales. Es un estilo bien aburrido y poco dinámico: sienta a sus sujet@s de frente a la cámara (ni de lado, ni en diagonal suave ni nada, sino mirando directamente a la cámara) y los deja hablar por horas y horas. Quizá es que él no sabe dirigir las entrevistas o quizá entra en juego el mal trabajo de edición que se hace con las entrevistas. Cualquiera que haya hecho este tipo de trabajo sabe que no todo lo que el/la sujeto/a dice es importante (y en el caso del cine, interesante o necesario para mover la historia). Pues él no parece saberlo, porque deja muchos pedazos de entrevistas que, francamente, no nos explican nada de la persona ni de los eventos. No importa la razón que sea, el saldo siempre es el mismo: películas larguísimas y aburridas (pero no por eso deja de ser importante).

Por otro lado, siguiendo con el estilo de edición, hay muchos momentos en que las entrevistas se cortan, sale una pantalla negra por par de segundos y luego sigue la misma entrevista. Esto ocurre a lo largo de todo el documental y lleva a que uno se confunda en múltiples ocasiones pensando que ya se acabó la película.

También me molesta la inconsistencia del director como entrevistador. En algunas entrevistas no se oye su voz para nada y en otras sale como un grillo chillando. Un hombre que tiene una voz como Errol Morris debería quedarse siempre fuera de la cámara. Es, verdaderamente, molestosa y más aún cuando es esporádica y sorprendente.

Lo bueno:

He leído algunas críticas que dicen que hay mejores películas que ésta hechas sobre el tema de Abu Ghraib. Tengo que confesar que no he visto ninguna otra y, por ende, no tengo mucho marco de referencia. Pero en general, me parece que uno logra tener una imagen bastante clara de lo que sucedió allí.

Me gustó que Morris entrevistara directamente a las personas envueltas en el escándalo y no recurriera a periodistas o analistas políticos como hacen otros directores. Morris argumenta que Standard Operating Procedure no es una película política y, aunque esto es un error propiciado quizá por su concepción limitada de la palabra “político”, él hace buen trabajo eliminando los elementos “politiqueros” (o político-partidistas) de los Estados Unidos. De esta forma nos concentramos específicamente en las versiones de las personas que estuvieron allí y nosotr@s mism@s podemos decidir si les creemos o no.

Esto es un asunto que no se puede tomar a la ligera…diría que es fundamental para este documental. Yo me pasé las dos horas que dura creando mis impresiones de estas personas. Por una parte, uno ve que algun@s de ell@s entienden que lo que hicieron estuvo mal. Por otra parte, sin embargo, uno se da cuenta de que no entienden cuán mal estuvo. No entienden las implicaciones de la degradación, de la humillación, del encubrimiento de abusos (y hasta de asesinatos) y de todos los demás horrores que ocurrieron allí. Su defensa, en múltiples ocasiones, es que “al menos no los mataron” (aludiendo a las imágenes de “terrorismo” árabe). Aunque no me acuerdo que ninguno de ell@s lo diga abiertamente, tod@s parecen entender que eso no estuvo “tan mal” porque “ellos” (el Otro siempre) hacen cosas peores.

Esto lleva a una discusión bastante sutil, pero presente e importante, de la moral y de cómo se mide ésta en tiempos de guerra. Much@s de est@s soldad@s entienden que en tiempos de guerra la moral se “redefine”, es decir, matar a una persona en circunstancias normales es malo, pero no en circunstancias de guerra; humillar a un ser humano en tiempos de paz es malo, pero no así en tiempos de guerra.

Finalmente, otro de los aciertos que le vi a Standard Operating Procedure (quizá por el sesgo de mis estudios), es el enfoque en la imagen. Una de las discusiones principales de este documental es cómo todo este evento cambió al ser fotografiado; cómo la imagen fue la que trajo todo esto a colación. Pero no es una oda no-crítica a la imagen. Se habla también de cómo las imágenes se distorsionan y se manipulan para salvar a un@s y culpar a otr@s. Se habla, igualmente, de cómo la imagen sólo captura un momento en una serie de momentos y cómo esto elimina el contexto de lo que está ocurriendo. Y, en el fondo, sale al aire la pregunta filosófica de cómo la imagen crea el evento. ¿Si el árbol cae solo en la selva y nadie lo oye, hace ruido?

En fin, aunque es un poco aburrida y lenta, Standard Operating Procedure tiene información valiosa y discute temas importantes. Creo, firmemente, que es un filme que debe verse.

Cortos

24 de junio de 2008

Inmigrantes en la Inglaterra de los 60's lidian con discrimen racial

Título: Wondrous Oblivion (2003)
Países: Inglaterra
Idiomas: inglés (sin subtítulos pero con closed captioning)
Género: drama con elementos humorísticos
Ocasión: Para quitarte la depresión luego de ver Machuca
Dónde se consigue*, Netflix, Amazon Marketplace

Resumen

Una familia negra de Jamaica se muda a un vecindario blanco en Inglaterra en la década de los 60’s. El padre de la familia, un gran jugador de cricket, comienza a darle clases a su vecino judío y los demás vecinos no les hace ninguna gracia.

Intermedio

Hace una o dos semanas, decidí organizar mis entradas por género de películas y me di cuenta de la desproporción que tengo a favor de los dramas. Esto indica, por un lado, mi predilección por ese género. Sin embargo, también indica que me hace falta ver más películas de otros géneros. Por eso me gustaría que aquell@s de ustedes que entran a este blog y nos leen, nos recomienden buenos filmes. Así no solamente nos beneficiamos nosotros (que conocemos películas nuevas) sino que podemos expandir nuestro repertorio. ¡Muchas gracias!

Reseña

Estos últimos días he estado viendo películas que hablan sobre lo mala que es la humanidad. He visto, al menos 3 o 4 bastante corridas que enfatizan la maldad y la “naturaleza perversa” de los seres humanos. De vez en cuando, uno necesita una historia que le recuerde que hay gente buena en este mundo… que todavía hay esperanza de que las cosas puedan mejorar.

En el fondo, Wondrous Oblivion es este tipo de películas. Aunque, efectivamente, el racismo y la discriminación forman una parte importante (si no esencial de la historia), habría que fijarse en cómo los personajes principales de este largometraje luchan con sus propios prejuicios y tratan de subvertirlos. Ésta es la verdadera importancia de Wondrous Oblivion.

Más que nada, veo esta película como la contraparte de la última que reseñé, Machuca. Mientras en Machuca vemos cómo el odio de los adultos infecta a l@s niñ@s, en esta vemos como la tolerancia de l@s niñ@s infecta a los (algun@s) adultos. Es por esto que aunque tratan temas similares, Machuca es deprimente (aunque buena igual) y Wondrous Oblivion es esperanzadora.

Por demás, habría que destacar el buen trabajo que hace el escritor/director con el tratamiento del cricket en la película. Al empezar, parecería que esto es, simplemente, una historia de triunfo más; de esos largometrajes que narran la trayectoria de un deportista o de un equipo. Sin embargo, aunque efectivamente el cricket tiene un papel importante en la película, no es el papel principal. El cricket es, más que nada, un vehículo para narrar las historias de prejuicio y discrimen que se dan en esta comunidad. La historia, entonces, no se convierte en una banalidad de “auto-ayuda” y positivismo azucarado. Sí, nos provee esperanza, pero no de esa clichendosa de “piensa positivo y sé invencible”, sino de la que nos dice que es posible ir en contra de toda nuestra programación social.

En fin, Wondrous Oblivion además de ser una película esperanzadora, es muy entretenida y está bien hecha. Espero que la disfruten.

Cortos



* Parte del propósito de este blog es compartir los lugares en donde se pueden conseguir las películas. Si usted sabe de un sitio en específico, por favor añádalo en la sección de comentarios. ¡¡Gracias!!

Tags de

8 de junio de 2008

Niños se hacen amigos en medio de golpe de estado

Título: Machuca (2004)
Países: Chile
Idiomas: español y un poco de inglés
Género: drama
Ocasión: Cuando quieres deprimirte por el estado del mundo =)
Dónde se consigue*: Blockbuster, Netflix, Amazon Marketplace

Resumen

Bajo el gobierno de Salvador Allende en Chile, algunas escuelas privadas comenzaron a subvencionar la matrícula de estudiantes pobres. Esto, obviamente, trajo conflictos en las escuelas, pero dos niños lograron forjar una amistad en medio de todo el caos.

Reseña

Hay veces que ver una película de amistad entre niños es lo más deprimente que se pueda hacer. Vemos cómo podrían ser las cosas en el mundo si no fuera por la cantidad de odio e intolerancia que flota a nuestros alrededores. Machuca es de este tipo de película.

Machuca se desarrolla en los últimos meses del gobierno socialista de Salvador Allende. A lo largo de todo el filme, vemos semillas de la tensión política que vivía el país. La clase adinerada de Chile estaba muy asustada por los cambios que había implantado el gobierno. Much@s vieron, con temor, la desaparición de sus privilegios.

Este largometraje es bastante fuerte. No me refiero a contenido sexual ni violento… sino a la crudeza del odio que se presenta en él. Machuca hace un trabajo fenomenal en capturar el odio humano en su máximo esplendor. Ver como las personas, por miedo e ignorancia, se niegan a compartir lo que tienen con l@s men@s privilegiad@s. Ver el ácido y el veneno que se dicen de lado a lado. Y lo peor de todo, ver como todo este odio se le transmite a l@s niños. Creo que esa es la parte más deprimente de la historia, al igual que en películas como The Kite Runner. No se confundan, Machuca no es tan triste como The Kite Runner… que es una tragedia tras otra… pero sí nos deja un sabor amargo en la boca; el sabor de la perpetuación de la intolerancia humana.

Tendría que destacar el lugar que le dan los escritores a la Iglesia Católica en este largometraje. Estamos acostumbrados, todo el tiempo, a ver la Iglesia como eje de intolerancia y de comportamiento, precisamente, anti-cristiano. Desafortunadamente, en muchas ocasiones históricas, se ha comportado así (no solo ésta Iglesia, sino muchas otras). Sin embargo, en Machuca se presenta el lado social y caritativo que también tiene la Iglesia. Efectivamente, la Iglesia ha sido fuente de muchas cosas malas, pero esconder todo el trabajo social que hacen muchos sacerdotes, monjas y laicos en diversas partes del mundo sería injusto. El personaje de Father McEnroe es interesante porque representa las contradicciones en las que vivimos los seres humanos. Por un lado, el padre representa el imperialismo cultural norteamericano y por otro al socialismo democrático chileno. Aunque no se entra mucho en la historia del cura, ni en su trasfondo, su importancia en esta película es incuestionable.

En fin, Machuca es una película que por momentos nos da esperanza y en otros nos la arranca sin piedad. Es un largometraje que representa, de una forma muy real y muy certera, cómo l@s padres, por un lado dicen preocuparse de los valores que las demás personas les enseñan a sus hij@s, pero por el otro no se dan cuenta que los dos valores primordiales que les están heredando son el odio y la intolerancia. Hablando de contradicciones…

Cortos


(Perdonen la mala calidad de estos cortos. No había muchas opciones)

* Parte del propósito de este blog es compartir los lugares en donde se pueden conseguir las películas. Si usted sabe de un sitio en específico, por favor añádalo en la sección de comentarios. ¡¡Gracias!!

Tags de

5 de junio de 2008

Aldeano tailandes viaja a gran ciudad a recobrar la cabeza de Buda

Título: Ong-Bak (2003)
Países: Tailandia
Idiomas: tailandés e inglés (subtítulos en español e inglés)
Género: acción (artes marciales)
Ocasión: Cuando tienes ganas de ver buenas peleas
Dónde se consigue*: Blockbuster, Netflix, Amazon Marketplace

Resumen

Un hombre de negocios inescrupuloso se roba la cabeza de un Buda en un pueblito rural de Tailandia. El pueblo se sume en la miseria porque la cabeza del Buda es el foco de una celebración importante. Un joven decide ir a la ciudad a recobrar la cabeza.

Reseña

Aunque esta película NO es una joya de la cinematografía contemporánea, sí es un buen ejemplo de su género. El foco principal en películas como ésta no es, por lo general, la historia, ni el desarrollo de personajes y ni siquiera las actuaciones. El foco de este tipo de películas es, efectivamente, el arte marcial. Claro, algunas películas más profundas, como Hero por ejemplo, tratan temas complejos como el poder, la justicia, la venganza, el amor y el patriotismo (todos en sus sentidos un poco más filosóficos). Sin embargo, la mayoría de las veces, cuando alquilamos una película de artes marciales, estamos buscando ver buenas peleas, puños y bofetás’. Ong-Bak tiene eso.

Tony Jaa hace su debut como actor en esta película. Lo interesante de Jaa es que su formación principal es como “stuntman”. Esto quiere decir que el foco de la película, obviamente, es en las coreografías de las escenas de pelea y en las piruetas que hace este hombre. Al igual que en District B-13 (que reseñé anteriormente), el hecho de que el personaje principal sea un “stuntman” le añade credibilidad a las movidas increíbles que vemos en pantalla.

Tengo que decir que aunque la historia es predecible (tanto o más que sus contrapartes hollywoodenses), vale la pena verla tan sólo por ver el performance magistral de Tony Jaa en cada una de las escenas de batalla. También es importante mencionar que la acción de esta película va en crescendo… cada vez que vemos una movida espectacular y pensamos “ahora sí que ya el tipo no se puede inventar nada mejor que esto”, Jaa sale con otra maroma o pirueta que nos deja boquiabiert@s.

En fin, no hay mucho que decir de Ong-Bak. No es, ni pretende ser, una película para ganar en Cannes. Es, más que nada, una colección de buenas peleas, coreografías y piruetas. Disfrútela.

Cortos

* Parte del propósito de este blog es compartir los lugares en donde se pueden conseguir las películas. Si usted sabe de un sitio en específico, por favor añádalo en la sección de comentarios. ¡¡Gracias!!

Tags de

Benicio del Toro gana en Cannes

Aunque ya esto es noticia vieja, no deja de ser emocionante e importante. Benicio del Toro es el primer puertorriqueño en ganar el premio al mejor actor en el festival de cine más importante del mundo, Cannes. ¡Enhorabuena!

30 de mayo de 2008

Hombre viaja a Dinamarca y se entera de tremendo chisme en una boda

Título: Efter brylluppet (After the Wedding en inglés)
Países: Dinamarca y Suecia
Idiomas: danés, inglés, hindi y sueco (subtítulos en inglés)
Género: drama
Ocasión: Cuando te interesa un buen chisme
Dónde se consigue*: Netflix, Amazon Marketplace

Resumen

Un hombre que dirige un orfanato en India viaja a Dinamarca (su país natal) a pedir dinero a un inversionista para continuar su obra. El inversionista lo invita a la boda de su hija y éste, como deferencia, decide ir. Allí se entera de un secreto que alterará el resto de su vida.

Reseña

Tengo que decir que hasta el momento no he visto ninguna película danesa que no me haya gustado. Anteriormente había reseñado The Green Butchers (filme en el que también sale Mads Mikkelsen) y The Five Obstructions. Hay algo muy diferente en el cine danés. Todas estas películas, de una forma u otra, trabajan con personajes disfuncionales. En The Green Butchers el personaje de Mads Mikkelsen es un hombre neurótico, antisocial y oscuro. The Five Obstructions, que es un documental y no tiene personajes ficticios, lidia con la disfunción de Lars von Trier y su proceso sádico pedagógico. After the Wedding, entonces, no es la excepción. Jacob (Mikkelsen) va a Dinamarca sin la más mínima idea de lo que le espera en esa boda. Al igual que en The Celebration (que todavía no he reseñado), la fiesta sirve para quebrar la imagen de “normalidad” que aparenta la familia y desvelar su verdadera dimensión disfuncional. Más allá de la disfunción, sin embargo, es el estudio del comportamiento humano lo que sale a relucir en todos estos filmes. Tomadas como un conjunto, estas películas podrían representar una visión del mundo y del ser humano: no existe tal cosa como la “normalidad”… lo normal es la disfunción.

Otra cosa que me fascinó de este largometraje es la encrucijada en la que se encuentra el personaje principal. Aunque no puedo revelar datos específicos (para no dañar las sorpresas) es importante hablar de esto. Jacob tiene que tomar una decisión entre sus deseos, sus responsabilidades profesionales e ideológicas y sus responsabilidades personales. Llega un momento del filme en que todas estas cosas están compitiendo entre sí y cualquier decisión que él tome le va a traer consecuencias serias. Me identifiqué mucho con Jacob (aunque, claro, no me he encontrado en esa encrucijada específica) porque muchas veces me he cuestionado qué será de mi vida en un futuro cuando haya terminado mis estudios. En esos momentos salen a relucir esas mismas decisiones entre los deseos personales, las responsabilidades ideológicas y las responsabilidades profesionales. Por demás, creo que lo extremo de la situación en la película pone las situaciones de uno en perspectiva.

Finalmente, no me puedo ir sin mencionar las actuaciones. En otra ocasión ya he hablado sobre el trabajo de Mikkelsen. Sin embargo, Rolf Lassgård y Sidse Babett Knudsen se la comen en sus respectivos papeles. Knudsen demuestra todo su repertorio histriónico en esta película al pasar de la extrema felicidad al puro terror emocional y a la confusión sentimental. Igualmente, Lassgard tiene varias escenas poderosas en las que pasa de una personalidad fría y calculadora a una desesperación desgarradora.

En fin After the Wedding, película nominada al Oscar de mejor películas extranjera en 2006, es una gran representante del cine danés contemporáneo. Es una estudio psicológico intenso y emocional.

Cortos

* Parte del propósito de este blog es compartir los lugares en donde se pueden conseguir las películas. Si usted sabe de un sitio en específico, por favor añádalo en la sección de comentarios. ¡¡Gracias!!

Tags de

24 de mayo de 2008

Mujer va a trabajar a casa de maestra que le daño la carrera

Título: La tourneuse de pages (The Page Turner en inglés) - 2006
País
: Francia
Idioma: francés (subtítulos en español y en inglés)
Género: suspenso
Ocasión: Cuando tienes ganas de ver una película corta con emociones intensas
Dónde se consigue*: Netflix, Amazon Marketplace

Resumen

Una niña prodigio del piano fracasa un examen de entrada a un conservatorio prestigioso por culpa de la desconsideración de una de las juezas. Años después, la niña obtiene la oportunidad de trabajar para esa misma mujer.

Reseña

Esta es otra de esas películas de las que no se puede entrar en mucho detalle. La trama es tan simple, pero tan efectiva, que hay que ser muy cuidadoso al hablar de ella o se puede arruinar completamente. Por eso, voy a tratar de concentrarme en algunas generalidades del filme y más nada.

The Page Turner, como otras películas francesas que he reseñado aquí, es muy corta. Tan sólo dura 1 hora con 25 minutos. Sin embargo, no se necesita más tiempo. Es este tipo de cine el que me llevó a criticar negativamente la duración de El aura. Viendo The Page Turner me reafirmo en que para que una historia sea poderosa e intensa no tiene que durar más de dos horas. The Page Turner construye el conflicto desde el principio y desarrolla los personajes sólo lo necesario.

Re-leyendo algunas de las reseñas que he hecho, me doy cuenta que en muchas de éstas me enfoco en los/as actores/actrices que salen en estas películas. Aunque quizá parezca una muletilla mía, creo que los/as actores/actrices son esenciales en el producto final. A veces vemos películas en las que la historia está muy bien pero las actuaciones son tan malas que uno no logra llegar a ese “suspension of disbelief” que se supone que lleguemos. Gracias a Dios, ese no es el caso de The Page Turner. Déborah François, la actriz que interpreta a la niña de grande, es responsable de gran parte de la tensión que se mantiene a lo largo del filme. El personaje de Francois, Mélanie, es una de estas personas a la que alude el refrán popular “del agua mansa líbrame Dios, que de la brava me libro yo” y nos mantiene todo el tiempo pensando en sus intenciones.

Finalmente, para no entrar más en detalles, es un acierto de los libretistas y del director, escondernos alguna información. En algunos largometrajes, l@s escritores nos permiten acceso a cierta información que otros personajes no tienen y esto termina dañando el suspenso de la película. No así en ésta. Nosotros, como audiencia, nos enteramos de los sucesos según ocurren y, por tanto, funciona mejor el elemento de sorpresa. Aunque a veces es obligatorio darnos un poquito más que a algunos de los personajes, los escritores de The Page Turner nos dan a la audiencia sólo lo estrictamente necesario para entender el desenlace. El resto del tiempo nos mantienen la información escondida hasta que ésta se revela en el mundo de la historia.

Bueno, aquí les dejo los cortos. No les digo más para no dañársela. Espero que disfruten este filme que fue la selección oficial del público en Cannes en el 2006.

Cortos

* Parte del propósito de este blog es compartir los lugares en donde se pueden conseguir las películas. Si usted sabe de un sitio en específico, por favor añádalo en la sección de comentarios. ¡¡Gracias!!

Tags de

19 de mayo de 2008

Competencia de "breakdancing" (estrobugui) en Alemania

Título: Planet B-Boy (2007)
País: Estados Unidos
Idioma: inglés
Género: documental
Ocasión: Cuando quieres ver buen baile urbano
Dónde se consigue*: Todavía está en los cines, pero pronto se podrá conseguir en Netflix

Resumen

El documental sigue la trayectoria de 5 equipos que van a competir en el torneo internacional de breakdancing, “Battle of the Year” en Alemania.

Reseña

Planet B-Boy es, antes que nada, un documental que explica qué es el “breakdancing” y cuál es su historia. Para aquell@s boricuas que no sepan que es el “breakdancing”, en Puerto Rico le llamábamos el “estrobugui” (electro-boogie) en los 80’s. Este filme nos explica que, contrario a lo que much@s podríamos haber pensado, este baile no sólo no ha muerto sino que ha evolucionado y se ha convertido en una sub-cultura mundial.

Aparte de los datos puramente informativos que tiene la película, Planet B-Boy tiene otras cosas chéveres. Primero, contiene muchas escenas distintas de baile. Aunque no se pueden ver todas las coreografías enteras, el director hace un gran trabajo de darle suficiente escenas de baile a la audiencia. Realmente uno puede aprender del estilo y ver cómo estos maestros (porque eso es lo que son verdaderamente) lo ejecutan a la perfección.

Por otra parte, al igual que Mad Hot Ballroom (que reseñé anteriormente), Planet B-Boy logra construir una historia dramática. Benson Lee, el director, se enfoca en 5 equipos específicos: Francia, Japón, Corea del Sur (2 equipos) y Estados Unidos. Y dentro de estos 5 equipos, se sacan algunas historias específicas como, por ejemplo, la de un joven que es hijo único y huérfano de madre, la de un niño blanco de 12 años que baila en un equipo en el que todos los demás integrantes son negros y adultos o la de un muchacho cuyo padre murió de cáncer. Fuera de estas historias individuales, la estructura de la competencia “Battle of the Year” provee el resto del arco dramático del filme.

Algo que me pareció particularmente interesante (ya que estoy en pleno proceso de estudiar para los exámenes comprensivos doctorales) es cómo este producto mediático nos presenta las tensiones entre la modernidad y la postmodernidad. Mientras por un lado algunos jóvenes dicen que aunque les gusta su país, su bandera no es la nacional sino la del “hip hop”, por otro lado vemos jóvenes que se toman bien en serio su papel de representantes nacionales (la competencia está dividida en países). De igual forma oímos muchas (re)definiciones de cultura, de nación…de las instituciones tradicionales modernas.

Finalmente, continuando con el tema de la modernidad y la postmodernidad, vemos la tensión entre la resistencia y el imperialismo. Aunque el campeón defensor de la competencia es Corea del Sur, se menciona mucho la supuesta supremacía de los Estados Unidos en éste y en otros campos. Algunos equipos, como el de Francia, quieren simplemente vencer a los estadounidenses aún cuando éstos no habían ganado una competencia de “Battle of the Year” desde 1998. De igual forma, la retórica estadounidense es la misma megalómana y arrogante que notamos en otros eventos. De hecho, hay una escena que me recuerda un anuncio que salió cuando se hizo la primera Copa Mundial del Béisbol. En ese anuncio, Roger Clemens le asegura al pueblo norteamericano que, aunque hay buenos jugadores en el resto del mundo, nadie les va a ganar porque “we invented the game”. En la película, uno de los integrantes de Knucklehead Zoo, el equipo de EU, dice que aunque se hayan “apropiado” del baile en otros países, eso se inventó en Estados Unidos y hay que traer el trofeo “a casa”. Como justicia poética, los estadounidenses no llegaron ni a las finales.

En fin, Planet B-Boy es un buen documental para conocer la cultura del “breakdancing” a nivel mundial, para ver buenísimas escenas de baile y para alimentar la curiosidad y buscar más información de este fenómeno tan interesante.

Cortos


Aquí les pongo algunos videos adicionales de los diferentes grupos:

* Parte del propósito de este blog es compartir los lugares en donde se pueden conseguir las películas. Si usted sabe de un sitio en específico, por favor añádalo en la sección de comentarios. ¡¡Gracias!!

Tags de

18 de mayo de 2008

Taxidermista planea el crimen perfecto en la Patagonia

Título: El aura (2005)
País: Argentina en co-producción con España y Francia
Idioma: español (y tiene "closed captioning" en español)
Género: film noir
Ocasión: Cuando quieras ver una historia lenta pero intensa
Dónde se consigue*: Netflix, Amazon Marketplace

Resumen

Un taxidermista epiléptico sueña con ejecutar el crimen perfecto. Un día se le presenta la oportunidad.

Reseña

Acabo de ver El aura así que la tengo fresca en mi memoria. Tal y como hice con Poor Boy’s Game, voy a presentar lo que me gustó y lo que no me gustó.

Lo que no me gustó

Alquilé esta película porque el servicio de Netflix me la recomendó. Según Netflix, como me había gustado 13 Tzameti, ésta me debería gustar. Efectivamente, 13 Tzameti y El aura comparten cosas en común: el ‘feeling’ de irse adentrando en los rincones de un sub-mundo criminal y el incidente que guía la acción en ambas películas. Sin embargo, 13 Tzameti tiene un acierto que éste filme no tiene: corta duración. El aura es muy larga. Y no es que dure 9 horas como la interminable trilogía de los anillos. Pero, genuinamente, hay como media hora que se pudo haber cortado.

El hecho de que el largometraje sea súper lento contribuye al exceso de duración. Hasta los movimientos de cámara son lentos. Esto es parte de la sensación que el director quería crear. Sin embargo, en vez de aumentar el suspenso a veces la lentitud trae consigo el desánimo. Hay momentos en que uno, simplemente, quiere que la escena se acabe y ya.

Hay ocasiones en que la lentitud funciona. De hecho, se podría argumentar que hay partes de El aura que tenían que ser así de lentas. No obstante, me parece que se sacrificaron unas cosas por otras. Por ejemplo, si la película iba a ser larga como quiera, quizá nos debieron haber dado más información del personaje: no sabemos por qué esta obsesionado con planificar el crimen perfecto y, aparte de que es un taxidermista y epiléptico, no sabemos mucho más de él. En efecto, en un momento dado él mismo se lo dice a otro personaje: “tú no me conoces” (y nosotros tampoco y esto no cambia a lo largo del filme). En 13 Tzameti, por ejemplo, esto no es necesario. La motivación del personaje es clara: el dinero. Pero aquí no. Parecería que es aburrimiento (quizá por su profesión o su vida) pero son inferencias abiertas que hacemos al azar.

Lo que me gustó

Ricardo Darín. Es una actuación intensa y profunda. Las pocas inferencias que podemos hacer de su personaje (ya que como comenté arriba casi no nos dan información) las hacemos por sus gestos y ademanes. Su cara dice todo lo que no suelta su boca. Su mirada, patéticamente aburrida, nos hace entender que hay algo horrible que ocurre en su mente… aunque nunca sepamos qué es.

Por otra parte, me gustó mucho la historia. La idea de este filme parecería ser aquella que se esconde detrás del dicho anglosajón “be careful what you wish for”. Esteban Espinosa (el personaje principal) es lo que llaman en Estados Unidos un “armchair quarterback”, es decir, una persona (un fanático) que se sienta a ver como otras personas ejecutan sus trabajos (el concepto específico se refiere al mariscal de campo del football americano) y dice que él/ella lo podría hacer mejor y cómo. En El aura, el creador le dijo a Espinosa: “¿ah sí? Pues dale que te toca”.

La historia tiene mucha coherencia interna. Todo lo que ocurre en el final de la película queda establecido a lo largo del filme. Sin embargo, hay una inconsistencia que me perturba y no me decido si es, verdaderamente, una inconsistencia o si es parte de cómo el creador quería jugar con el personaje. Desde el principio queda establecido que Esteban tiene una memoria infalible. Queda BIEN claro. Sin embargo, en un momento clave esa misma memoria le falla. Podría ser parte de cómo se representa el caos en el filme (quizá por eso Sontag al principio le dice: “¿y si algo sale mal?”), pero lo problemático es que es la única ocasión en la que ocurre. Este es el único evento que no tiene precedente (aparte de esa línea, pero eso no explica su pérdida de memoria) dentro del mundo de El aura; muy conveniente para el clímax del filme.

Finalmente, la cinematografía de esta película es preciosa de principio a fin. La calidad no desmerece nunca.

A mí me gustó El aura. Admito que hubo algunos elementos que me exasperaron, pero en general valió la pena. Eso sí, no se puede ver este largometraje pensando en la otra película de Bielinsky, Nueve reinas. Son dos películas totalmente diferentes: pasos distintos, tramas distintas, géneros distintos. Creo que yo cometí ese error y por eso me chocó tanto el paso tan lento y la duración tan larga de El aura.

Cuando estaba buscando información para hacer esta reseña, me di cuenta de que Fabián Bielinsky, el director y escritor de estos dos filmes, murió luego de terminar El aura. Murió muy joven (46 años) de un ataque al corazón. Es, verdaderamente, una lástima. Argentina perdió un gran director de cine que apenas comenzaba a despuntar. ¡Qué descanse en paz!

Cortos

* Parte del propósito de este blog es compartir los lugares en donde se pueden conseguir las películas. Si usted sabe de un sitio en específico, por favor añádalo en la sección de comentarios. ¡¡Gracias!!

Tags de